viernes, 8 de diciembre de 2006

Escucharse

Me puse a recapitular experiencias y sugerencias de escucharse a uno mismo, oir el yo interno o lo que el alma dice, por ponerle un nombre. Realmente aprendemos mucho de esta forma, recuerdo el consejo de una amiga hace ya varios años, ...escuchate..., se refería a la comunicación oral o sea hablando en criollo ... escucha lo que decís y como lo decís ... y es eso lo que me trae hoy a escribir unas líneas.
Cuando uno habla o se comunica de alguna manera, si se observa, se escucha, se puede trazar un gran mapa, aprender y aprendeher cosas que de otra manera no haría concientes. Es algo así como meditar pero en cada acción o simplemente escuchar, ahí en ese momento se hacen presentes las necesidades, los miedos, las certezas, y muchas cosas más; en lo que decimos y en lo que elegimos no decir. Muchas veces se dice algo que no pertenece a procesos mentales ni es producto de experencias previas y tampoco una suma de todas ellas, y ahí también hay que escucharse. El momento para hacerlo siempre está presente.
Como dijo alguien una vez ...El que quiera oir que oiga... , ¿como vamos a oir a otros si ni siquiera nos escuchamos a nosotros?

No hay comentarios: