1. Un camino es sólo un camino entre cantidades de caminos. Si sientes que no deberías seguirlo no debes seguir en él bajo niguna condición. Para tener esa claridad debes llevar una vida disciplinada. Sólo entonces sabrás que un camino no es nada más que un camino. Pero la decisión de seguir en él o de dejarlo debe estar libre de miedo y de ambición. Mira cada camino de cerca y con intención. Pruébalo tantas veces como consideres necesario. Luego hazte a tí mismo, y a tí solo, una pregunta: ¿tiene corazón este camino?2. Todos los caminos son lo mismo: no llevan a ninguna parte. Son caminos que van por el matorral. Pero si tiene corazón, el camino es bueno; si no, de nada sirve. El primero hace gozoso el viaje; mientras lo sigas eres uno con él. El otro te hará maldecir tu vida. Uno te hace fuerte, el otro te debilita.3. Un hombre de conocimiento vive de actuar, no de pensar en actuar, ni de pensar qué pensará cuando termine de actuar, por eso elige un camino con corazón y lo sigue: luego mira y se regocija y ríe; y luego “ve” y sabe. Sabe que su vida se acabará en un abrir y cerrar los ojos; sabe que él, así como todos los demás, no va a ninguna parte; que nada es más importante que lo demás... no tiene honor, ni dignidad, ni familia, ni nombre, ni tierra, sólo tiene vida que vivir, y en tal condición la única liga que tiene con sus semejantes es su desatino controlado. Así un hombre de conocimiento se esfuerza, y suda, y resuella, excepto que el desatino de su vida está bajo control. Como nada le importa más que nada, escoge cualquier acto, y lo actúa como si le importara, y sin embargo él sabe que no importa; de modo que cuando completa sus actos se retira en paz, sin pena ni cuidado de que sus actos fueran buenos o malos, o tuvieran efecto o no. (R. A. 100).4. Preocúpate y piensa antes de tomar cualquier decisión, pero una vez la tomes echa a andar libre de preocupaciones y de pensamientos; todavía habrá un millón de decisiones que te esperen. Ese es el modo del guerrero. (R. A. 56).HISTORIA PERSONAL1. El hecho de que uno sea español, por ejemplo, no importa. Solo se vuelve historia personal cuando alguién más lo sabe.2. Si alguien te conoce te tiene resuelto por completo. Sabe quién eres y qu´haces y no hat poder sobre la tierra que lo haga cambiar de parecer acerca de uno.3. Todos los que conocen a uno tienen una idea sobre uno, y uno con lo que hace alimenta esa idea. Uno debe renovar su historia personal contando alos conocidos todo cuanto hace.4. En cambio, si no se tiene historia personal no se necesitan explicaciones; nadie se ilusiona o enoja con tus actos. Y, sobretodo, nadie te amarra con sus pensamientos.5. Borrar la historia personal:a) Nos libera de la carga de los pensamientos ajenos.b) Crear poco a poco una niebla alrededor de uno y su vida, para que nadie sepa de cierto quién soy ni qué hago, ni uno mismo.c) Dejar a todos los que te conocen bien, no revelar lo que verdaderamente uno hace.d) Las mentiras son mentiras solamente cuando se tiene historia personal.e) En realidad, siempre mentimos pero sin saber porque. Al borrar la historia personal uno miente pero sabiendo porqué.f) Enseñar a la gente lo que uno quiere enseñar, pero sin decir nunca con exactitud cómo lo ha hecho uno.g) O tomamos todo por cierto o no. Si hacemos lo primero terminamos muertos de aburrimiento con nosotros mismos y con el mundo. Si hacemos los segundo y borramos la historia personal creamos una niebla alrededor, un estado muy emocionante y misterioso en el que nadie sabe por dónde va a saltar la liebre, ni siquiera nosotros mismos.h) Cuando nada es cierto nos mantenemos alertas, de puntillas todo el tiempo.
Besotes a todos
3 comentarios:
Sencillito, simplemente ME ENCANTÓ!!!
..miedo, ..decisión,...corazón..libertad...me dejo pensando...me llego mucho...precioso!!!
gracias por compartirlo!!
no se quien publico esto pero parece mi modo de vivir, exelente, jajaja
Publicar un comentario